Aunque en un principio seguía el beisbol por TV, mi gusto por el basketball primó y seguimos el final de la temporada pasada. Ahí tomamos partido por diferentes equipos: él por los San Antonio Spurs en primer lugar y por Los Angeles Lakers en segundo lugar; yo por Phoenix Suns en primer lugar y por Cleveland Cavaliers en segundo. Finalmente los Spurs se coronaron campeones y el único equipo que les hizo la collera en los playoff fueron los Suns.
Tuesday, December 25, 2007
Pasion por el basketball
Cuando Sergio llegó a San Diego, buscamos alguna actividad deportiva que pudieramos compartir y disfrutar, ya sea en la práctica y en la televisión.
Aunque en un principio seguía el beisbol por TV, mi gusto por el basketball primó y seguimos el final de la temporada pasada. Ahí tomamos partido por diferentes equipos: él por los San Antonio Spurs en primer lugar y por Los Angeles Lakers en segundo lugar; yo por Phoenix Suns en primer lugar y por Cleveland Cavaliers en segundo. Finalmente los Spurs se coronaron campeones y el único equipo que les hizo la collera en los playoff fueron los Suns.
Otra temporada empezó y Sergio la ha seguido religiosamente, llegando a entender profundamente el juego, sus reglas y su táctica. También, de vez en cuando, nos arrancamos al parque a jugar (o hacer como que jugamos). Antes de Navidad y aprovechando una oferta en NBA Store, nos compramos unas camisetas para apoyar a nuestros equipos favoritos (Sergio ya tenia una de los Spurs de regalo de cumpleaños). Hoy jugaron los Lakers contra los Suns (ganando los primeros) y así se veían estos fans artesanales en la previa.
Aunque en un principio seguía el beisbol por TV, mi gusto por el basketball primó y seguimos el final de la temporada pasada. Ahí tomamos partido por diferentes equipos: él por los San Antonio Spurs en primer lugar y por Los Angeles Lakers en segundo lugar; yo por Phoenix Suns en primer lugar y por Cleveland Cavaliers en segundo. Finalmente los Spurs se coronaron campeones y el único equipo que les hizo la collera en los playoff fueron los Suns.
Nos vamos de camping
Durante el año he tenido pocos días libres comparado con Chile, pero ahora tengo mi revancha.
La universidad por política cierra sus puertas durante los días entre Navidad y Año Nuevo, el Holidays Break. Por ello tengo alrededor de 10 días libres, entre el 23 de Diciembre y el 1 de Enero de 2008. Aprovechando el tiempo, nos vamos de camping a Joshua Tree National Park.
El parque es principalmente desértico y definitivamente no se puede ir en verano porque el calor es insoportable. En invierno el día es frío (temperaturas hasta los 16C) y en la noche es un poco peor bordeando los 0C. Pero como estamos al principio del invierno, es el momento de intentarlo.
Nos conseguimos nuestros elementos de campaña comprando barato en Amazon, con los Lightning Deals y los descuentos por días, comprando usado en Craigslist o pidiendo prestado a los amigos. Esperamos estar en el desierto por unos tres o cuatro días, asi que estaremos ubicables recién en las vísperas de Año Nuevo.
La universidad por política cierra sus puertas durante los días entre Navidad y Año Nuevo, el Holidays Break. Por ello tengo alrededor de 10 días libres, entre el 23 de Diciembre y el 1 de Enero de 2008. Aprovechando el tiempo, nos vamos de camping a Joshua Tree National Park.
El parque es principalmente desértico y definitivamente no se puede ir en verano porque el calor es insoportable. En invierno el día es frío (temperaturas hasta los 16C) y en la noche es un poco peor bordeando los 0C. Pero como estamos al principio del invierno, es el momento de intentarlo.
Nos conseguimos nuestros elementos de campaña comprando barato en Amazon, con los Lightning Deals y los descuentos por días, comprando usado en Craigslist o pidiendo prestado a los amigos. Esperamos estar en el desierto por unos tres o cuatro días, asi que estaremos ubicables recién en las vísperas de Año Nuevo.
De dulce y de agraz
El día 23 de diciembre pasado fue un día de luces y sombras para mí. Seguí atentamente el partido entre Colo Colo y la Universidad de Concepción por la definición del campeonato de clausura chileno. Una definición con una cuota de nervio pero por sobre todo, de emoción. Es el segundo campeonato que Colo Colo gana mientras estoy lejos y la efervescencia se diluye con los kilómetros.
Eso fue lo dulce, celebrar otra estrella.
Lo sombrío fue que uno de los desafíos que tuve que asumir en mi nuevo trabajo acá en San Diego era la preparación de un paper que fue enviado a PAM 2008. Fue una cantidad de trabajo muy importante y era mi primera experiencia. Además fui honrado como primer autor por los coautores, probablemente en respuesta al esfuerzo que puse en todo. Minutos después de terminado el partido llegó el mail de confirmación de que el paper había sido rechazado. Aunque tenía altas evaluaciones en escritura y trabajo técnico, el demostrar que las cosas seguían igual pareció no estusiasmar al comité. Definitivamente lo sentí como un golpe y como un gran fracaso dado que era mi primera vez. Espero tener la oportunidad de una "revancha" con algún otro paper.
Eso fue lo dulce, celebrar otra estrella.
Lo sombrío fue que uno de los desafíos que tuve que asumir en mi nuevo trabajo acá en San Diego era la preparación de un paper que fue enviado a PAM 2008. Fue una cantidad de trabajo muy importante y era mi primera experiencia. Además fui honrado como primer autor por los coautores, probablemente en respuesta al esfuerzo que puse en todo. Minutos después de terminado el partido llegó el mail de confirmación de que el paper había sido rechazado. Aunque tenía altas evaluaciones en escritura y trabajo técnico, el demostrar que las cosas seguían igual pareció no estusiasmar al comité. Definitivamente lo sentí como un golpe y como un gran fracaso dado que era mi primera vez. Espero tener la oportunidad de una "revancha" con algún otro paper.
Sunday, November 18, 2007
El lado asiático de San Diego
Por razones que incluyen dos viajes (incluída una estadía de mes y medio), amigos que han viajado y vivido allá, amigos nativos de allá, su gran comida y cultura, durante largos años he sentido una fascinación por Japón.
Aunque la presencia de japoneses en San Diego es mas bien baja comparada con otras etnias asiáticas como Coreanos y Chinos, su presencia en términos culinarios es bastante fuerte con la existencia de numerosos restaurantes de comida nipona (que usualmente son administrados por personas no japonesas). Maribel también disfruta de la comida y uno de los gustitos que perdimos con este viaje fue comer sushi, sashimi y otras delicias con relativa frecuencia, principalmente explicado por su alto costo y nuestras restricciones económicas.
Pero como al mal tiempo, buena cara, buscamos maneras de encontrar lo que queríamos a precios mas accesibles. Si ir a un restaurant a comer sushi te costaba un poco más de dos dólares la pieza de sushi (el barquito del Kintaro en Santiago cuesta como un dólar la pieza), consultando con los locales de San Diego (dentro de los cuales se cuenta un esposo de japonesa) encontramos los datos adecuados para satisfacer nuestros antojos.
Así que ayer fuimos al lado más oriental de San Diego, que sería el sector medio-este. Encontramos un par de sushi bars con precios razonables (pero las puertas cerradas) y un supermercado asiático. Al pasear por sus pasillos, encontramos todo lo que hubieramos deseado (y mas!). Estantes con sake, aceites, un área de "sea food" más grande que la carnicería! con todo fresco (o sea, los peces, cangrejos, langostas, camarones en sus respectivos acuarios), un pasillo completo dedicado al arroz y los fideos, medio pasillo con dim sum/gyozas congeladas, etc. Nosotros íbamos por salsa de soya (para sazonar, para el sushi, para la salsa que acompaña las gyozas, para la salsa que acompaña el soba) y encontramos un área del pasillo con soya para japoneses, otra para coreanos y otra para chinos!. Un par de pasos mas allá, encontramos botellas de "salsa para gyozas", "salsa para soba", "salsa para sushi".... todo solucionado.
La última compra fue un trozo de pescado fresco especial para sashimi que nos salió unos 6 dólares y que se convirtió en unos 12 slices de sashimi: la misma cantidad nos hubiera salido el doble en cualquier restaurant.
El último comentario, aportado por Maribel: "Recién me estoy acostumbrando a los supermercados americanos, y venimos a este donde no entiendo nada!". Y con razón, por las etiquetas de los productos estaban en su mayoría en caractéres orientales variados y pocos en inglés: tienes que saber que vas a comprar.
Así que "domo arigato gozaimashita" y "ja mata"
Aunque la presencia de japoneses en San Diego es mas bien baja comparada con otras etnias asiáticas como Coreanos y Chinos, su presencia en términos culinarios es bastante fuerte con la existencia de numerosos restaurantes de comida nipona (que usualmente son administrados por personas no japonesas). Maribel también disfruta de la comida y uno de los gustitos que perdimos con este viaje fue comer sushi, sashimi y otras delicias con relativa frecuencia, principalmente explicado por su alto costo y nuestras restricciones económicas.
Pero como al mal tiempo, buena cara, buscamos maneras de encontrar lo que queríamos a precios mas accesibles. Si ir a un restaurant a comer sushi te costaba un poco más de dos dólares la pieza de sushi (el barquito del Kintaro en Santiago cuesta como un dólar la pieza), consultando con los locales de San Diego (dentro de los cuales se cuenta un esposo de japonesa) encontramos los datos adecuados para satisfacer nuestros antojos.
Así que ayer fuimos al lado más oriental de San Diego, que sería el sector medio-este. Encontramos un par de sushi bars con precios razonables (pero las puertas cerradas) y un supermercado asiático. Al pasear por sus pasillos, encontramos todo lo que hubieramos deseado (y mas!). Estantes con sake, aceites, un área de "sea food" más grande que la carnicería! con todo fresco (o sea, los peces, cangrejos, langostas, camarones en sus respectivos acuarios), un pasillo completo dedicado al arroz y los fideos, medio pasillo con dim sum/gyozas congeladas, etc. Nosotros íbamos por salsa de soya (para sazonar, para el sushi, para la salsa que acompaña las gyozas, para la salsa que acompaña el soba) y encontramos un área del pasillo con soya para japoneses, otra para coreanos y otra para chinos!. Un par de pasos mas allá, encontramos botellas de "salsa para gyozas", "salsa para soba", "salsa para sushi".... todo solucionado.
La última compra fue un trozo de pescado fresco especial para sashimi que nos salió unos 6 dólares y que se convirtió en unos 12 slices de sashimi: la misma cantidad nos hubiera salido el doble en cualquier restaurant.
El último comentario, aportado por Maribel: "Recién me estoy acostumbrando a los supermercados americanos, y venimos a este donde no entiendo nada!". Y con razón, por las etiquetas de los productos estaban en su mayoría en caractéres orientales variados y pocos en inglés: tienes que saber que vas a comprar.
Así que "domo arigato gozaimashita" y "ja mata"
Thank you Mr. Avila
Es raro escuchar eso cada vez que voy a comprar al supermercado y probablemente para Uds. lectores resultará curioso, por lo mismo procedo a explicar.
Por una antigua costumbre, siempre para todos los servicios en Chile me registraba usando mi nombre y mis dos apellidos. Cuando llegué a California, completé todos los formularios de tarjetas de supermercado y cuenta bancaria usando mi nombre en la forma "Sebastian Castro Avila". Pero para el sistema de los americanos, las personas tienen usualmente un "first name", un "middle name" y un "last name" o "family name". Dado eso, mi nombre es Sebastian, mi middle es Castro y mi family name es "Avila". Así que para el cajero del supermercado, soy el Sr. Avila (con acento en "vi").
Curiosidades de otras culturas.
Por una antigua costumbre, siempre para todos los servicios en Chile me registraba usando mi nombre y mis dos apellidos. Cuando llegué a California, completé todos los formularios de tarjetas de supermercado y cuenta bancaria usando mi nombre en la forma "Sebastian Castro Avila". Pero para el sistema de los americanos, las personas tienen usualmente un "first name", un "middle name" y un "last name" o "family name". Dado eso, mi nombre es Sebastian, mi middle es Castro y mi family name es "Avila". Así que para el cajero del supermercado, soy el Sr. Avila (con acento en "vi").
Curiosidades de otras culturas.
Tuesday, November 13, 2007
Las maravillas de Skype
Hoy mi venerado padre está de cumpleaños, con mi hermana en Suecia y yo en California, el saludo sería un evento complicado. Llamados por Skype serían la gran alternativa para cantar el cumpleaños cada uno por su lado.
Pero cual fue mi sorpresa al saber que Skype permite llamadas en conferencia. Toda una familia reunida a miles de kilómetros de distancia para poder celebrar una fiesta familiar. La calidad de la llamada, excelente, la posibilidad de festejar a mi padre a la distancia, grandiosa.
Así es como la tecnología permite hacer cosas que ni pensabamos.
Pero cual fue mi sorpresa al saber que Skype permite llamadas en conferencia. Toda una familia reunida a miles de kilómetros de distancia para poder celebrar una fiesta familiar. La calidad de la llamada, excelente, la posibilidad de festejar a mi padre a la distancia, grandiosa.
Así es como la tecnología permite hacer cosas que ni pensabamos.
Monday, November 12, 2007
A dos meses de su venta...
Durante el domingo recién pasado (11 de noviembre) asistí a la Photo West Expo, una exposición de vendedores de equipo fotográfico y conocidos fotografos. La entrada era gratis, el estacionamiento se pagaba.
Fui con un amigo italiano de CAIDA a ver equipos, asistir a algunos seminarios y ver equipos. Sin presupuesto, era lo mejor que se podía hacer :)
Tuve la suerte de asistir a una presentación donde mostraron las ventajas de las nuevas cámaras de Nikon: la D300 y la D3. No pretendo dar detalles al respecto, para eso pueden ver el review en dpreview.com. Pero en el stand de Nikon tenían la cámara disponible para probarla, junto con los nuevos lentes. Por un precio de US$5000, es una excelente pieza de ingeniería. Con ráfagas de 9 cuadros por segundo (en formato RAW!) y mejorado nivel de reducción de ruidos en ISO altas, fue una gran experiencia poder probar una cámara que sale al mercado en dos meses más.
Si no tienen tanto presupuesto, pueden intentar con la D300 que se vendería por US$1800 :)
Fui con un amigo italiano de CAIDA a ver equipos, asistir a algunos seminarios y ver equipos. Sin presupuesto, era lo mejor que se podía hacer :)
Tuve la suerte de asistir a una presentación donde mostraron las ventajas de las nuevas cámaras de Nikon: la D300 y la D3. No pretendo dar detalles al respecto, para eso pueden ver el review en dpreview.com. Pero en el stand de Nikon tenían la cámara disponible para probarla, junto con los nuevos lentes. Por un precio de US$5000, es una excelente pieza de ingeniería. Con ráfagas de 9 cuadros por segundo (en formato RAW!) y mejorado nivel de reducción de ruidos en ISO altas, fue una gran experiencia poder probar una cámara que sale al mercado en dos meses más.
Si no tienen tanto presupuesto, pueden intentar con la D300 que se vendería por US$1800 :)
Subscribe to:
Posts (Atom)